PROYECTOS EN LONAS
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Soluciones
    • Velarias
    • Lonarias
    • Tensoestructuras
    • Fachadas Textiles
    • Palillerias
    • Carpas
    • Malla Sombra
    • Toldos
  • Proyectos
  • Cotizaciones
    • Panel de Productos
  • De Interes
    • Galeria
    • Blog
    • Bolsa de Trabajo

USO DE MALLA SOMBRA EN AGRICULTURA

11/27/2021

 
Imagen
Existen diversos tipos de cultivos que requieren cuidados atmosféricos especiales para procurar su mejor y más rápido crecimiento. Temperatura, fuerza del viento, cantidad de agua e iluminación, son algunos factores por tomar en cuenta al emprender una huerta destinada a sembrar ciertos tipos de vegetales más delicados.​Pimientos, tomates, fresas, pepinos, diversas variedades de flores y demás plantas de foto-periodo corto, son algunos ejemplos de cultivos que pueden tener un mejor desarrollo implementando el uso de malla sombra para protegerlos de la radiación solar e incluso de algunas otras amenazas, como plagas y polvo.

¿CÓMO SE INSTALA LA MALLA SOMBRA EN AGRICULTURA?

Las mallas de sombreo son colocadas sobre estructuras metálicas diseñadas según las condiciones del terreno, pudiendo aplicarse tanto en azoteas verdes y huertos urbanos, como en sembradíos a gran escala.

¿QUÉ VENTAJAS REPRESENTAN?

  • Control de radiación solar: la malla para sombra empleada para este fin se fabrica en varios colores y características especiales que permiten seleccionar la cantidad y tipo de luz, por lo que es posible manipular la radiación solar que más convenga al cultivo, distribuyéndola además de manera uniforme sobre toda la huerta.
  • Ahorro de agua: procurar que no llegue a las plantas una mayor radiación de la que necesitan, evita que se sequen y requieran de grandes cantidades de líquido para sobrevivir a condiciones de calor no aptas para ellas.
  • Cuidado contra plagas: una correcta instalación de la malla puede inhibir el paso de insectos que frecuentemente atacan a la siembra, además de otros animales como aves y roedores que se alimentan de ella.
  • Protección climática: condiciones atmosféricas como lluvias intensas, granizo, heladas, fuertes vientos y cambios bruscos de temperatura pueden afectar seriamente los cultivos al grado de que muchas veces se pierden cosechas enteras. Instalar estas estructuras genera un microclima que se mantiene relativamente constante y evita que las plantas se estresen y maltraten.
  • Mejores resultados: mantener las condiciones específicas más adecuadas para cada tipo de planta incrementa su crecimiento, lo que se traduce en menos desórdenes fisiológicos y mejor tamaño, peso y color de los productos, propiciando un mejor rendimiento comercial.

Cómo ves, proteger tu cultivo es una inversión que puede darte mejores resultados y, por tanto, mayores ganancias. El dinero sí se da en los árboles, siempre y cuando sepamos cuidar de ellos.

PIDE TU COTIZACIÓN

EN PROYECTOS EN LONAS PODEMOS AYUDARTE A CONSTRUIR EL INVERNADERO QUE NECESITAS PARA HACER QUE TU HUERTA PRODUZCA MÁS FRUTOS. CONTÁCTANOS Y SOLICITA UNA COTIZACIÓN.


Comments are closed.

¡PON LA IDEA Y NOSOTROS LA REALIZAMOS!

Imagen

VELARIAS

LONARIAS

TENSOESTRUCTURAS

FACHADAS TEXTILES

PALILLERIAS

CARPAS

MALLA SOMBRA

TOLDOS


COTIZACIONES

Aviso de Privacidad

Aviso Legal

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Soluciones
    • Velarias
    • Lonarias
    • Tensoestructuras
    • Fachadas Textiles
    • Palillerias
    • Carpas
    • Malla Sombra
    • Toldos
  • Proyectos
  • Cotizaciones
    • Panel de Productos
  • De Interes
    • Galeria
    • Blog
    • Bolsa de Trabajo

Todos los Derechos Reservados © Proyectos en Lonas 2021