PROYECTOS EN LONAS
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Blog
  • Soluciones
    • Velarias
    • Lonarias
    • Tensoestructuras
    • Fachadas Textiles
    • Palillerias
    • Carpas
    • Malla Sombra
    • Toldos
    • Arquitectura Etfe
  • Proyectos
  • Cotizaciones
    • Panel de Productos
  • De Interés
    • Galeria
    • Bolsa de Trabajo

​¿CUÁLES SON LOS PASOS QUE SE SIGUEN PARA CONSTRUIR UNA VELARIA?

11/29/2021

 
Imagen
Diseñar e instalar una velaria destinada a proteger un espacio comercial o residencial, dotándolo además de un estilo único, moderno, elegante y espectacular, son tareas que especialistas en arquitectura textil llevan a cabo minuciosamente para obtener los resultados esperados según un plan determinado.
1. Diseño:
Proceso en el que se hacen los planos con las formas y dimensiones de toda la tenso estructura previendo, además, las condiciones climatológicas y de terreno en donde será instalada, así como los materiales más aptos según las condiciones de cada caso.

2. Construcción de la estructura y corte textil:
Se trata de la construcción de todos los soportes y mástiles que darán cuerpo al proyecto y del corte de todos los patrones que conformarán la membrana.

3. Unión de patrones:
​Ya teniendo todas las piezas que formarán la membrana textil, estas son unidas por medio de sellado de alta frecuencia, además de que se le colocan todos los accesorios que permitirán que se fije a la estructura.

4. Instalación de perímetro de la membrana:
Es indispensable añadir un contorno a la membrana en cuyos vértices se encuentren las placas de tensión correspondientes, ya que estos elementos son los encargados de hacer fluir la fuerza de tracción que le transmite la membrana, pasando por el borde, hasta la estructura de soporte. El perímetro puede ser rígido o flexible según las condiciones de cada diseño.

5. Empaquetado y transporte
Aunque pueda parecer un punto innecesario de ser explicado, es preciso recordar que la empresa que realice esto debe contar con los vehículos adecuados y el personal capacitado para que no dañen ninguna de las piezas de la velaria durante su traslado.

6. Instalación final:
​Esta actividad debe estar bajo estricta supervisión del arquitecto especialista a fin de evitar posibles accidentes. Para llevar a cabo este último paso, hay que considerar de antemano las condiciones meteorológicas del día en que vaya a realizarse, sobre todo por la cuestión del izado de la membrana, que podría verse afectado si, por ejemplo, hay fuertes vientos, situación en la que sería necesario hacer uso de una barra trasversal que evite daños.

Quizás te interese leer: 
IMPLEMENTACIÓN DE VELARIAS COMO FOMENTO
AL USO DE ESPACIOS PÚBLICOS
Más Información

EN PROYECTOS EN LONAS SOMOS EXPERTOS EN EL DISEÑO Y COLOCACIÓN DE MALLA SOMBRA, lonas villahermosa, tensoestructuras, VELARIAS y fachadas textiles PARA NEGOCIOS, TERRAZAS, JARDINES, ESPACIOS PÚBLICOS Y DEMÁS SITIOS EN LOS QUE PUEDE APLICARSE ESTE TIPO DE CONSTRUCCIÓN.
​CONTÁCTANOS Y HAZ UNA COTIZACIÓN CON NOSOTROS


Los comentarios están cerrados.

¡PON LA IDEA Y NOSOTROS LA REALIZAMOS!

Imagen

VELARIAS

LONARIAS

TENSOESTRUCTURAS

FACHADAS TEXTILES

PALILLERIAS

CARPAS

MALLA SOMBRA

TOLDOS


COTIZACIONES

Aviso de Privacidad

Aviso Legal

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Blog
  • Soluciones
    • Velarias
    • Lonarias
    • Tensoestructuras
    • Fachadas Textiles
    • Palillerias
    • Carpas
    • Malla Sombra
    • Toldos
    • Arquitectura Etfe
  • Proyectos
  • Cotizaciones
    • Panel de Productos
  • De Interés
    • Galeria
    • Bolsa de Trabajo

Todos los Derechos Reservados © Proyectos en Lonas 2022